Elaborar un ejercicio en donde la comunicación asertiva y efectiva se manifieste. En su relación qué clase de comunicación normalmente empleas.
La comunicación asertiva es cuando somos firmes en nuestras decisiones y no dejar que pasen por alto nuestros valores o ideas
ejemplo : cuando tome la decisión de ponerme a estudiar aunque demore en tomar esa decisión . Ya me puse firme en decisión y así ya estoy siendo efectiva porque estoy haciendo efectiva estoy haciendo mi mayor esfuerzo
En su relación qué clase de comunicación normalmente empleas.
Comunicación efectiva.
INVESTIGUE
¿Qué es?
- Comunicación Asertiva :
- Comunicación Efectiva :
- Comunicación kinesica:
- Comunicación Para lingüística:
sugieren interpretaciones particulares no verbales de la comunicación humana.
- Comunicación Proxemica:
Es la comunicación no verbal entre dos personas en un espacio personal.
3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)
El conocimiento de sí mismo, de los demás y con la naturaleza depende de las formas de
comunicación que empleamos en nuestra cotidianidad haciendo de nosotros seres sociales y
amigables unos con otros. De ahí que sea fundamental para nuestro crecimiento profesional
y ocupacional indagar y profundizar sobre los siguientes temas:
- Naturaleza, funciones, tipos y barreras de la comunicación
- Niveles de la comunicación: Interpersonal e interpersonal.
- Los actos del habla.
- La oralidad y sus clases.
- Técnicas de locución: Vocalización, respiración, gesticulación
- Procesos de pensamiento: Análisis, síntesis, argumentación y proposición.
- La interpretación: Procesos, elementos, características.
- La argumentación: Procesos, elementos, características.
- La proposición: Procesos, elementos, características.
- De codificación y estructuración de mensajes.
- Comunicación verbal: Signo, significado y significante.
- Naturaleza, Funciones, Tipos Y Barreras De Comunicación:
La comunicación humana es una relación comunitaria entre dos o más personas que se corresponden mutuamente, siendo un factor de convivencia y un elemento en las formas que utilizamos para comunicarnos.
La comunicación tiene elementos centrales como: tiene un efecto o influencia en una persona. Todo comportamiento es una comunicación que se da. Las diversas funciones que tiene la comunicación son básicas para el desarrollo de la persona. Entre estas funciones:
• Afectiva: Nos relacionamos emocionalmente con los demás, expresando nuestros sentimientos y afectos. Es la estabilidad emocional de las personas.
• Reguladora: Se utilizada para regular la conducta de los demás y facilitar su adaptación a la sociedad.
• Informativa: Se trasmite la cultura, historia, experiencias, etc. Se encuentra en lo educativo diferentes tipos de comunicación: Oral, escrita, no verbal, intrapersonal, interpersonal, grupal, pública, barreras semánticas verbales, barreras físicas, fisiológicas, psicológicas, interpersonales y administrativas ambientales.
- Niveles De Comunicación Interpersonal E Intrapersonal:
La Intrapersonal consiste la reflexión interna de una persona la cual es consciente de sus emociones, ideas y acciones; para su propia conducta logrando una estabilidad interior.
- Los Actos Del Habla:
Cuando hablamos también realizamos ciertas acciones: describimos, invitamos, aconsejamos, saludamos, felicitamos, discutimos, es decir, hacemos cosas con palabras. Importa también lo que hacemos y con qué intención.
- La Oralidad Y Sus Clases:
Es una forma comunicativa que va desde un grito hasta el diálogo entre amigos. Existen dos clases de oralidad:
- la oralidad primaria: se refiere a las culturas que sólo la poseen a ella para comunicarse y que permite una activación de la memoria. Las culturas orales tienen un conjunto de conocimientos, hábitos, tradiciones, representaciones, simbolismos y significaciones que permiten descubrirlas.
- La oralidad secundaria: es la que manejan culturas avanzadas que poseen escritura. En ellas es la escritura la que se ha convertido en soporte de la memoria.
- Técnicas De Locución: Vocalización, Respiración, Gesticulación:
- Vocalización: Es el entrenamiento la voz como instrumento en el desarrollo del sonido, adquiriendo poder expresar los sentimientos a través del canto.
- Respiración: sin aire no hay voz y sin voz no hay comunicación por lo menos oral.
- Gesticulación: es la actividad consistente en comunicar mediante gestos una idea subyacente. Puede componerse de distintas formas de movimientos corporales que incluyen la cara, la cabeza, las extremidades.
•Procesos De Pensamiento: Análisis, Síntesis, Argumentación Y Proposición:
Se analizan las cadenas de entrada y se les asigna uno varios lemas (tematización). En este proceso se evalúan los signos de puntuación y o bien se les asigna una función determinada o son descartados.
Análisis
- Análisis sintáctico: Se transforman las secuencias lineales de palabras en estructuras que muestran la forma en que las palabras se relacionan entre sí.
- Análisis semántico: Se asignan significados a las estructuras generadas por el analizador sintáctico, es decir se establecen correspondencias entre las estructuras sintácticas y los objetos del dominio.
- Integración Del Discurso: El significado de una frase puede depender de las frases precedentes y también modificar el de las frases siguientes.
- Análisis pragmático: La estructura de representación obtenida se reinterpreta para determinar su significado real y puntual dentro del contexto específico.
Síntesis: Presentación de un todo gracias al destaque de sus partes más interesantes o sobresalientes.
Argumentación:Es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos
Proposición:Se refiere a la realización de una propuesta o a la expresión de algo para que otras personas tomen conocimiento de una intención.
- La Interpretación: Procesos, Elementos, Características:
Mensaje o contenido. Es el conjunto de expresiones con contenido y con una intención determinada.
Tiene los siguientes elementos:
- El contenido: Lo que quiere comunicar
- Significado: Lo que el signo significa. Ej.: silencio
- Designación: El significado en el contexto. Ej.: silencio en el hospital
- Sentido: Lo que quiere decir, aunque no coincida con el signo. Ej.: silencio para designar la falta de audición.
- El Contexto: Lo que rodea al mensajea la intención que le dé la persona en los aspectos sociales, culturales y emocionales normas y valores del contexto
- El Carácter Emocional: En los sentimientos se transmiten a través del tono de voz en la velocidad en la ejecución de los signos, la expresión facial.
- El Estilo: Es la forma particular de comunicarse de cada persona. Su forma de presentar las ideas.
• La Argumentación: Procesos, Elementos, Características
- El Objeto: Es el tema sobre el cual se argumenta.
- Tesis: Postura que el argumentador tiene respecto al tema.
- Argumentos: Razones en las que basamos nuestra postura. Deben estar directamente relacionadas con el objeto de la argumentación y con la tesis que defienden.
Tipos De Argumentación
La argumentación positiva o prueba consiste en presentar argumentos que respalden nuestra postura ante el tema objeto de la argumentación.
La argumentación negativa o refutación consiste en aportar argumentos que sirvan para rechazar los argumentos contrarios a nuestra postura.
Clases De Argumentos
- Racionales: se basan en ideas y verdades aceptadas por la sociedad.
- De hecho: se basan en pruebas observables.
- De ejemplificación: aquellos que se basan en ejemplos concretos.
- De autoridad: están basados en la opinión de una persona reconocida.
•La Proposición: Procesos, Elementos, Características:
Las preposiciones son palabras que se emplean en la formación de las oraciones para relacionar las ideas componentes de la misma; de manera que si ellas mismas no tienen un sentido expresivo propio, contribuyen de manera fundamental a darle sentido a la totalidad de la oración al establecer una relación semántica o de sentido.
Las preposiciones son palabras que se emplean en la formación de las oraciones para relacionar las ideas componentes de la misma; de manera que si ellas mismas no tienen un sentido expresivo propio, contribuyen de manera fundamental a darle sentido a la totalidad de la oración al establecer una relación semántica o de sentido.
Características: Las principales características de las preposiciones son las siguientes:
•Son una clase cerrada de palabras, es decir, son las que son y no se puede ampliar su número.
•Son palabras invariables, sin desinencias de género ni número.
•No tienen independencia en la oración, no pueden aparecer solas
Elementos: Consta de dos categorías que son los conjuntos presentes en la oración (aves, leones, pez, etc.)
- La primera categoría es el término sujeto.
- La segunda categoría es el término predicado.
- La cantidad de los individuos (alguno, todo, ninguno)
- La cualidad o término de inclusión (son, es, tienen, no son)
- La cantidad y la cualidad son la estructura de la proposición y los términos son el contenido.
- Decodificación y estructuración de mensajes
Uno de los aspectos singulares del formato es la decodificación, que estratégicamente representa el manejo de un código estándar de comunicación entre el anunciante y la audiencia, permitiendo cifrar la información suficiente en argumentos y conceptos estructurados de tal manera que faciliten la transmisión, difusión y comprensión del contenido del mensaje.
El siguiente diagrama muestra una estructura teórica de los objetivos, el contenido, los argumentos y el concepto del mensaje.
- Comunicación verbal: Signo, Significado y Significante
- Signo: Es una entidad capaz de comunicar algo. Se compone de:
- Significante: Lo material, lo perceptible.
- Significado: Lo representado, a lo que se refiere
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Reconocer que la comunicación es inherente en nosotros y que requiere de otros para que el proceso comunicativo se cumpla en consonancia con la aprehensión de los siguientes Conceptos:
Semiótica, semiología, el signo, el símbolo, el ícono, la señal.
- Semiótica: Teoría general de los signos.
- Semiología: es la disciplina que estudia el signo en tanto entidad que participa del fenómeno de semiosis.
- El signo: Objeto, fenómeno o hecho que, por una relación natural o convencional, representa o evoca otro objeto, fenómeno o hecho.
- El símbolo: Es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada.
- El icono: Signo que representa un objeto o una idea con los que guarda una relación de identidad o semejanza formal.
- La señal: Indicio que permite deducir algo de lo que no se tiene un conocimiento directo.
Iconografía informática
- Iconografía informática: Es la descripción del tema o asunto representado en las imágenes artísticas, así como de su simbología y los atributos que identifican a los personajes representados.
Carácter convencional y función social de los signos.
· Carácter convencional y fusión social de los signos: Que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que permite imaginar otra realidad que no está presente. Es una construcción social que funciona dentro de un sistema lingüístico y que pone un "elemento" en lugar de otro. Como sistema, tiene la capacidad de aplicarse a sí mismo y de explicar los demás sistemas de signos.
Diagramas, mapas, esquemas, flujogramas, gráficos, histogramas y planos
· Diagramas: Es un gráfico que puede ser simple o complejo, con pocos o muchos elementos, pero que sirve para simplificar la comunicación y la información sobre un proceso o un sistema determinado
Mapas: Es cualquier tipo de representación geográfica de algún territorio, en una superficie plana, una superficie bidimensional, tridimensional o esférica.
Esquemas: Es una representación gráfica o simbólica de una serie de ideas o conceptos vinculados entre sí en distintos ámbitos de estudio.
· Flujogramas: También denominado diagrama de flujo, es una muestra visual de una línea de pasos de acciones que implican un proceso determinado.
Gráfico: Es una representación por medio de líneas y aquello perteneciente o relativo a la escritura y a la imprenta
Histograma: Gráfico de la representación de distribuciones de frecuencias, en el que se emplean rectángulos dentro de unas coordenadas.
•Planos: Plano es una representación gráfica realizado con medio técnicos de una superficie sin realizar una proyección. Por ejemplo, el plano de una ciudad. En Arquitectura es la representación de la planta de una construcción.
Cohesión y coherencia.
- Cohesión: Unión o relación estrecha entre personas o cosas.
- Coherencia: Relación lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo de modo que no se produce contradicción ni oposición entre ellas.
A su vez identifica y reconoce el proceso de la comunicación desde sus diferentes formas.
Comunicación No Verbal
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
Los momentos de la Comunicación Verbal y No Verbal se identifican cuando se producen textos explicativos, instructivos, predictivos, descriptivos y argumentativos utilizando el lenguaje según el destinatario, el propósito, el contexto y el contenido.
La comunicación es el acto por el cual un individuo establece un contacto que le permite transmitir una información. En la comunicación intervienen diversos elementos que pueden facilitar o dificultar el proceso.
Es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. En él no hay una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos.
Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o símbolos y la infografía, así como por medio de la conducta pues hay un monitoreo continuo de lo que hacemos y lo que el otro percibe.
Comunicación Verbal
En la que se utilizan signos en el mensaje. Los signos son arbitrarios y/o convencionales, ya que expresan lo que se transmite y además son lineales; cada símbolo va uno detrás de otro.
Se puede realizar de dos formas:
- Oral, a través de signos orales y palabras habladas de forma gestual.
- Escrita, es por medio de papel o mensajes.
Textos Explicativos
Es el que explicar un tema de manera sencilla y con mucha descripción al terminar de leerlo no debe quedar dudas respecto al tema
.
Textos Instructivos
El uso mismo de los medios tecnológicos nos exiges seguir Instrucciones permitiéndonos el manejo de este tipo de textos instruccionales. Los textos instructivos tiene el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja.
Textos Predictivos
Son aquellos que se refieren a hecho o estados futuros.
Características
Los textos instructivos tienen como objetivo instruir al receptor para regular su comportamiento en el futuro, ayudan al receptor dirigiendo, enseñando, ordenando o aconsejando realizar determinadas acciones.
Textos Descriptivos
Consiste en la representación verbal real de un objeto, persona, paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras.
Textos Argumentativos
Es un tipo discursivo que engloba las características de otros textos y los complejiza.
Características
- El emisor tiene dos propósitos: tomar posición sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus interlocutores respecto de ese tema.
- El emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores.
- Plantean diferentes puntos de vista y se toma posición por uno de ellos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario