miércoles, 22 de febrero de 2017

guía de aprendizaje 1

3.1 Actividades de Reflexión inicial
Reconoce la importancia, naturaleza y características de la comunicación humana.

rta/
En esta unidad el alumno, conocerá lo que es la comunicación, la importancia de ésta, sus elementos y características, para que en un futuro pueda desarrollarla. Se verá primero el concepto de comunicación, la importancia de sus elementos, las funciones de las diferentes formas del acto comunicativo; los distintos tipos de lenguaje, la doble articulación del lenguaje humano.Tanto los hombres como los animales emplean gestos, movimientos y sonidos para comunicarse. Los delfines lo hacen mediante sonidos y las abejas efectúan una danza para indicarse unas a otras la dirección y distancia de las fuentes de alimento.Cuando los hombres nos comunicamos por medio de sonidos, lo hacemos mediante la palabra. También podemos comunicarnos por medio de la mímica en la pantomima, con movimientos corporales en la danza o cuando decimos adiós conla mano. Utilizamos el dibujo el emplear indicaciones pictográficas, que son dibujos convencionales, por ejemplo, para señalar la proximidad de una curva o de un restaurante.

3.2 Actividades de contextualizacion  e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

ACTIVIDADES PREVIAS

 Elabore un mapa conceptual sobre los procesos de comunicación que determinan la construcción de las relaciones corporativas que hacen crecer los lazos empresariales.

Empleando la estrategia de aprendizaje de Simulación de Roles desarrollaremos algunos de los temas de afectación comunitaria que a continuación se sugieren

TEMAS SUGERIDOS

1. Calidez con calidad
2. Organización versus comportamiento humano


 rta/

TEMAS SUGERIDOS
1.calidez con calidad
2. organización versus comportamiento humano
3. posicionamiento,renombre e identidad corporativa
4. miedo al cambio y ala innovación 

CALIDEZ: 
tener calidad se refiere a pensar en un bien propio, es el trato que recibe un cliente por parte de una persona , la buena disposición y atender con amabilidad sus inquietudes y problemas

CALIDAD:
funcionalidad de un servicio, es decir lo que a atraído al cliente a la empresa o negocio, si el clienete es bien tratado y si el producto es calidad 

COMPORTAMIENTO HUMANO:
El comportamiento humano es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona y los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión,  y/o la genética.

POSICIONAMIENTO, RENOMBRE E IDENTIDAD CORPORATIVA:
cuando hablamos de las tres anteriores se pueda da énfasis a una empresa que recién llega al mercado comercio donde esta debe tener estrategias para tener un buen posicionamiento frente a sus competencias, un renombre e identidad reconocida

MIEDO AL CAMBIO Y ALA INNOVACIÓN EL MIEDO AL CAMBIO:
es el miedo que sufren muchas personas al intentar algo nuevo por medio a fallar o a que las cosas salgan mal esto les pasa a muchas personas mas que todos a los jóvenes de hoy en día que se conforman con lo comun y siempre tienen ese miedo a hacer o probar cosas nuevas por miedo de ser juzgados a que no les guste o a que las cosas salgan mal


4. Miedo al cambio y a la innovación:
la palabra innovación aparece en todos los foros, saraos, eventos, discursos, reuniones, etc. Políticos, empresarios, profesionales llevan la palabra innovación por bandera. Hoy analizaremos el caso de las empresas que quieren innovar y que no lo hacen. Intentaré dar una explicación al contraste que existe entre el discurso de una empresa que quiere innovar y la pura realidad. Y es que yo creo que hay demasiado miedo a la innovación.


3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). 

3.3.1 Cuando se habla de recuperar una cultura para las organizaciones a que nos referimos. cuando hablamos de recuperar una cultura para organizaciones hablamos de recuperar costumbres valores rituales vestimenta música entre otras cosas que acostumbraban hacer nuestros antepasados si estudiamos mas  afondo las culturas podemos apreciar que hoy en día nuestras cultura como lo llamamos no se parece en nada a lo que era hace muchos años. la recuperación de estas culturas y costumbres ayudaría  que los chicos recapacitaran un poco en lo que están haciendo mal

3.3.2 Podremos hablar del auto cuidado empresarial cuando consideramos que el recurso humano es parte del desarrollo sostenible.sostenible claro que si es de suprema importancia porqué es como la segunda cara de la empresa después del dueño debe ser manejado por un buen grupo de persona capacitadas y con desempeño laboral para que la empresa tenga un buen desarrollo de la organización hay que tener en cuenta que si tenemos un buen personal capacitado en recursos humanos ayudara a un buen desarrollo y un buen cuidado empresarial

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. Construye y correlaciona su realidad a partir del lenguaje.la comunicación  humana hace parte de nuestras vidas porque como ellas podemos espesar nuestras ideas sentimos comentarios inquietudes y infinidad de cosas es importante saber comunicarnos en una empresa o organización para saber expresar loas opiniones los comentarios nuestras ideas y los proyectos que tengamos para mantener un buen funcionamiento en la empresa o organización para tener los lazos mas fuertes ante cada integrante de la empresa si comunicamos a la vez somos receptores estamos aprendiendo nueva habilidades para nuestro bien tanto personal como laboral  


ORGANIZACIÓN:
"la empresa demanda cambios en los sistemas de gestión, administración y organizaciónPROCESOS CULTURA:
Las manifestaciones de la cultura popular no se desarrollan aisladas de esta misma dirección dialéctica, no solo en cuanto a sus formas expresivas, sino además a sus estructuras internas de conceptualización.
  CREENCIAS:
Las creencias son sistemas socializados de conceptos e Ideas que organizan la percepción de partes del mundo o de su totalidad en el que vive la sociedad de referencia.
 TEJIDO:
es utilizado para designar aquellas piezas de material que son confeccionadas a partir del entrecruzamiento de hilos o lanas y que cumplen una función de abrigo o protección del cuerpo humano
EXPRESIÓN:
es una declaración de algo a darlo a entender especial de la cara que muestra un sentimiento una actitud o un estado de animo















No hay comentarios.:

Publicar un comentario